Tu voz como herramienta asertiva

Categorías: Talleres artísticos
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

¿Eres profesional  y trabajas con niños? ¿Te ocupa tener una comunicación asertiva en la crianza de tus hijos, nietos,sobrinos? ¿Quieres aprender más sobre la voz y los sonidos en relación con su capacidad expresiva? Te invitamos al Taller “Tu voz como herramienta asertiva”. A lo largo de estos dos encuentros compartiremos sobre el hermoso y amplio mundo de la palabra, en particular para conectar con la importancia de nuestro hablar frente y hacia los niños y niñas, y cómo hacerlo amplio, diverso, expresivo y asertivo.

Es un camino que viaja junto al autoconocimiento, ya que nuestra voz, como el fondo de nuestros ojos, es una ventana al alma. El encuadre teórico será desde la imagen del ser humano propuesta por la antroposofía de R. Steiner, su desarrollo del Arte de la Palabra junto a Marie Steiner y la profundización que propone Tamara Chubarovsky en relación con la palabra y la infancia, realizada en nuestro idioma español.

A CARGO DE: Soledad María Garzón

DIRIGIDO A personas que buscan reconocer su propia capacidad expresiva apoyándose en las cualidades de los sonidos.

 FECHAS DE ENCUENTRO

Sábados 26/04 y 24/05

HORARIO

Argentina/Chile/Uruguay: 10:30 a 12:30hs.
México: 07:30 a 09:30hs. 
Colombia/Perú: 08:30 a 10:30hs.
España: 15:30 a 17:30hs.

MODALIDAD DE TRABAJO

  • Dos encuentros virtuales vía Zoom con exposición oral, apoyo visual, intercambio guiado por la docente. 
  • Espacio de intercambio y preguntas con la docente especializada en el área. 
  • Grabación disponible luego del encuentro hasta un mes después de la última sesión.
  • Bibliografía sugerida.
  • Material anexo de recursos: ejercicios, canciones y versos.

PROGRAMA

1er encuentro

  • El hablar: voz, respiración, articulación. El impacto de nuestro hablar en la infancia
  • Vinculación con los tres procesos anímicos (hacer/voluntad, sentir, pensar)
  • Prácticas de reconocimiento de la propia voz, respiración y articulación; escucha propia y de los pares
  • Relación del gesto y la palabra, movimientos de manos, cuerpo
  • ¿Qué es la asertividad al hablar? 

2do encuentro

  • Los cuatro elementos en el lenguaje, sus fonos/sonidos y vinculación con el ser humano cuatrimembre
  • Prácticas con los elementos (fuego, aire, tierra, agua), búsquedas de equilibrio 
  • Frases, apoyos, la propia voz conectada: inicios de un camino interior
Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Reconocer los elementos de la palabra hablada y su impacto en la infancia
  • Vivenciar vinculación del gesto y la voz/ palabra
  • Reconocer las cualidades de los 4 elementos en los sonidos / fonos, sus aportes y riesgos nuestro hablar

Contenido del curso

Tu voz como herramienta asertiva

  • Primer encuentro
    01:46:17
  • Segundo encuentro
    01:56:59

Want to receive push notifications for all major on-site activities?