Evaluaciones y crónicas en perspectiva Waldorf

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Te invitamos a un espacio de profundización docente de preparación para el final del año escolar.

¿Es posible anclar nuestra evaluaciones en la idea artística de lo bueno, bello y verdadero? ¿Cómo pasamos de una observación sin juicio a una devolución evaluativa?

Como parte de un camino circular, la evaluación está presente desde el inicio de nuestro trabajo pedagógico. Poner conciencia y palabras a esta situación es condición necesaria para abordar plenamente la evaluación.

¿Cómo evaluamos? ¿Es claro y comunicable este proceso? ¿Qué estamos evaluando? Es importante circular estas preguntas en los claustros docentes, debatir con colegas, encontrar modos con sus posibilidades y dificultades.

¿Cómo me relaciono personalmente con la evaluación? ¿Cuánto impacta este tema en mi práctica profesional? Repasemos nuestro propio vínculo con este tema, despejando dudas, emociones o prejuicios.

Si nos aproximamos a esta instancia del desarrollo escolar con curiosidad, podremos extraer lo bueno, bello y verdadero y transformar, también la evaluación, en un arte pedagógico. 

FECHAS: Sábados 04/10 y 15/11

A CARGO DE: Soledad María Garzón

HORARIO: 

10:30 a 12.30hs Argentina/Uruguay

09:30 a 11.30 hs Chile

08.30 a 10.30 hs Colombia/Perú

15:30 a 17.30hs España (horario verano)

14.30 a 16.30 hs España (Horario invierno)

OBJETIVOS

  • Caracterizar el proceso evaluativo en los entornos pedagógicos waldorf
  • Clarificar diferentes tipos de evaluación según sus objetivos, momentos, alcances
  • Reconocer la potencialidad del pensamiento de diseño y su secuencia
  • Diseñar herramientas evaluativas 
  • Compartir estilos de informes, crónicas, informes narrativos, etc.

 

MODALIDAD DE TRABAJO:

-Dos encuentros virtuales vía zoom con exposición oral, apoyo visual e intercambio guiado por la docente.

-Espacio de intercambio y preguntas guiados por la docente especializada en el área.

-Grabación disponible hasta un mes posterior de la última sesión del ciclo.

 

 

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • La observación como proceso de conocimiento y base decisoria, alcances y límites
  • ¿Evaluar es comparar? Tipos de evaluación (diagnóstica,ipsativa, etc), sentidos de la evaluación (diagnóstico, promoción, formativa, etc.)
  • Evaluar para aprender, aprender a evaluar (evaluación formativa)
  • Herramientas de evaluación: listas de cotejo, rúbricas, portfolios, crónicas
  • Escribir sobre el devenir: las crónicas escolares. Puntos de equilibrio entre la imagen y la academia, el pasado y el futuro
  • Comunidad profesional de aprendizaje: compartir las miradas, lecturas cruzadas.

Contenido del curso

Primer encuentro: 4 de octubre

Segundo encuentro: 15 de noviembre

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?